SISTEMAS INF DE LA MERCADOTECNIA

CURSO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
M.M.T TANIA CARPIO REYES
tcarpio@ittg.edu.mx

¿Qué debe contener el cuadernillo que vas a engargolar para iniciar el curso?

1.ANTOLOGÍA: DA clic aquí y solicita acceso si eres mi alumno.
2. Capítulos 1 y 2 del libro de Laudon & Laundon da click aquí y descargalo. Sistemas de información de mercadotecnia.14a. edición. Mc.Graw Hill. (está en la biblioteca).
3. Casos de Toyota Systems y Tupperware. Cap. 1 y 2 de la 12a. Edición de Laudon. (está en biblioteca o en la copiadora a mi nombre). Ejemplo del caso resuelto, da clic aquí.
4. Manual del inegi: DA clic aquí  y solicita acceso si eres mi alumno.
5.Tips para diseñar una encuesta. Da clic aquí y solicita acceso si eres mi alumno.
6. Caso inegi. Da clic aquí.
7. Instrumentación del curso. Da clic aquí si eres mi alumno.
8. Requisitos Proyecto Final de SIM_Investigación de mercados. Da clic aquí.

¿Qué es un sistema de información de la mercadotecnia?






Bibliografía.

Laudon & Laudon. Sistemas de información gerenciales. 2012.
Naresh, Malhotra. Investigación de Mercados. 


Sistemas de información de la Mercadotecnia. 

TEMARIO 
Unidad Temas Subtemas 
1 Componentes del sistema. 20 hrs 
1.1 Elementos del sistema. 
1.2 El sistema de información interno. 
2 Sistema de información externo (inteligencia de mercadotecnia).  
2.1 Información de socios comerciales. 
2.3 Servicios de datos de una sola fuente. 
2.4 Agencias de investigación de mercados en México. 

3.Tópicos de investigación de mercados. 
3.1 Neuromarketing. 
3.2 Marketing emocional. 
3.3 Geomarketing. 

4. Planeación de la investigación de mercados. 
4.1 Proceso de la investigación de mercados. 
4.2 Definición del problema de investigación. 
4.3 Diseños de investigación. 
4.4 Propuesta de investigación. 
4.5 Presupuesto y calendario del proyecto. 
4.6 Presentación de la propuesta de investigación. 

5. Ejecución de la investigación de mercados. 
5.1 Trabajo de campo. 
5.2 Ejecución de las técnicas cualitativas. 
5.3 Procesamiento. 
5.4 Análisis de datos. 
5.5 Informe de investigación. 
________________________________________________________________________

Evaluación Diagnóstica. Semana01. 

Este link te ayudará a entender la importancia de implementar los sistemas de información de los negocios actuales:
CALENDARIO DE ACTIVIDADES:
Mtra. Tania Carpio Reyes
O
1. Cuál es el rol de los sistemas en los negocios actuales?
O
2.
¿
Qu
é son los procesos de negocios?
O
3. ¿
Qu
é objetivos estratégicos de los negocios exist
en en los SI?
O

Unidad 01. COMPONENTES DEL SISTEMA. Semanas 01 a 04 (del 28 enero al 20 feb).20 hrs. 

ACTIVIDAD 01. ANÁLISIS CASO FARMACIAS DEL AHORRO. 
CONTESTAR individual e impreso. fecha entrega.  lunes 11 febrero. 
¿Qué debes hacer? 
Investigar todo lo relacionado al caso de éxito de Farmacias del ahorro y ver el video en youtube de su sistema de surtido de productos llamado VOCOLLECT, el cual te anexo en este blog (abajo letras azules).

(da click en el link azul)
CASO Farmacias del ahorro. o caso Little Ceasars Pizzas


Puntos para investigar del caso:
1. Historia y fundadores de la empresa.
2.Sistemas y tecnologías que han usado en todos sus departamentos.
3. Estrategias de promoción relacionadas con el uso de la información de los clientes del monedero electrónico.
4. Identificar la ventaja competitiva al realizar la comparación de farmacia del ahorro con tres farmacias de la competencia (similares, guadalajara, etc).
5. conclusiones de lo aprendido en la investigación

Importante que agregues las fuentes de información en formato APA y que ilustres tu reporte con imágenes adecuadas al caso.
Revisar ortografía y redacción.
__________________________________________________________

Resuelve el siguiente quizz de KAHOOT! (DA CLIC AQUÍ) y después contesta con tus compañeros en clase el siguiente cuestionario.

ACTIVIDAD 02. Cuadro comparativo de tipos de sistemas
Realizar un cuadro de comparación de todos los sistemas de información
del capítulo dos de laudon. E
xplicar para qué sirve cada uno de éstos  y qué tipo de departamentos y usuarios de las empresas pueden beneficiarse de éstos. 
En una tabla anexar el concepto, funcionalidad y un ejemplo de Sistemas de Información de CRM,ERP, DSS, ESS, MRP, SCM, MIS, TPS. (integrarlo en una tabla y fuentes de información).  

Tabla concentradora para llenar, da click aquí.Complétala

Dale clic al siguiente link para que te envíe a la página de la empresa SAP y conozcas más sobre el sistema ERP para pymes.


Resultado de imagen para erp pymes

SAP Business One el ERP para PyMES Tutorial SAP 

Diseñada para que la PYME de hoy opere y administre como GRANDE, el ERP SAP Business One es una solución completa para administrar toda tu empresa con mayor transparencia que incluye funciones específicas de finanzas, ventas, clientes, inventarios y operaciones. Ayuda a optimizar tus operaciones de manera integral, a obtener acceso instantáneo a una información completa y a acelerar el crecimiento de tu empresa.
      Examen escrito individual.del 18-20 de febrero, según horario de cada grupo. 30% 
Actividades extras:

Nombre de la Universidad: Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gtz. 

Nombre completo: _____________________  Grupo:                Fecha de entrega:___/___/ __

Nombre de la actividad: "Unidad01 Actividad1: Cuestionario del Capítulo 1 Laudon"         
Instrucciones Sistemas de Información de Mercadotecnia.  EQUIPO. Lunes 19 febrero
Deberán contestar esta guía de preguntas.
Guía de preguntas.
1. ¿Qué significa un Sistema de Información Gerencial o enfocado a los negocios? 
2. Cuál  es la importancia de los sistemas de información en los negocios actuales? 
3. ¿Qué son los procesos de negocios?  
4. ¿ Qué objetivos estratégicos de los negocios existen en los SI?
5. ¿Cómo lograr ventaja competitiva con un sistema de información? 
6.  Menciona y Explica un ejemplo de sistema de información gerencial que use una organización o empresa (deberá mencionar qué software y hardware usa, así como la problemática inicial y los beneficios que se obtuvieron).
7. ¿Qué empresas en México implementan estos servicios de sistemas de información gerencial?


ACTIVIDAD 03. PRACTICA CASO Tupperware (CAPÍTULO 2)  Edición 12.
ENTREGAR EN EQUIPO. 25%
Leer el caso y RESOLVER LAS PREGUNTAS FINALES. HACER UNA INVESTIGACIÓN DE LA EMPRESA, previamente para poder entender el caso y dar mejor solución a las preguntas.
Este caso lo podrás encontrar en el libro de Laudon.
1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ( FUNDADOR, SISTEMAS DE CALIDAD, VALORES, MISIÓN, TIPOS DE CARROS Y MODELOS QUE PRODUCEN,
NÚMERO DE AGENCIAS EN MÉXICO, ETC.)
2. PROBLEMÁTICA DE TUPPERWARE (antes de implementar el sistema de información)
3.PROCESOS DE NEGOCIOS QUE SE AUTOMATIZARON .
4.DEPARTAMENTOS y USUARIOS DE LA ORGANIZACIÓN QUE ESTÁN INVOLUCRADOS EN EL SISTEMA.
5.BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN My.Tupperware.com
6.DIAGRAMA DEL PROCESO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN (DATOS DE ENTRADA, PROCESOS DE LOS DATOS, DATOS DE SALIDA Y RETROALIMENTACIÓN)
7. CINCO ELEMENTOS DEL SISTEMA DE My.Tupperware.com.
8. ENTRAR A LA PÁGINA WEB DE LA EMPRESA Y REVISAR QUÉ SE PUEDE REALIZAR EN ELLA.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA: REALIZAR LAS RESPUESTAS EN FORMATO DE UN CATÁLOGO DE VENTAS DE TUPPERWARE, POR EQUIPOS.

ENVIAR ELECTRÓNICO AL CORREO.
AGREGAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN FORMATO APA.
FECHA ENTREGA: 23 FEBRERO
______________________________________________________________________________

Unidad 02. Inteligencia de negocios. Datos externos. Del 26 de Sept. al 07 de octubre 2019.

Act1_ Reporte de investigación de un caso empresarial de inteligencia de negocios.

Participación en plenaria para compartir cada uno de los casos en clase.

Act.2_ Práctica de Fuentes de información externas para exportación.

Act. 3_Resolver el caso de Bike Guys ( da clic aquí) en clase y realizar una estrategia de marketing de base de datos con promociones de programas de lealtad y membresía para su empresa del proyecto final.

Semana 05 a 07 (del 05 al 19 marzo). 20 hrs. 

Semestre Ago-Dic :

Act1_Cuestionario y NSE AMAI. Equipo.Impreso Word. 20%

Act2_Caso Bike Guys. Análisis del Caso. Equpo. Impreso. Word. 30%

Act3_Examen escrito. 40%

Asistencia_:10%

Semestre Enero-Jun:

Tarea 01. REPORTE DE INTELIGENCIA DE MERCADOS.  Equipo. word. Impreso. 20%.
Realizar el cuestionario de la página 15 de la antología, y realizar una investigación en conricyt de un artículo que hable de una empresa que implemente estrategias de business intelligence para tener ventaja competitiva en su sector.
 Anexar imágenes ilustrativas y fuentes de información en formato APA. 
REVISA EL FORMATO DE ENTREGA DEL ARTICULO DE CONRICYT, da clic aquí.
Fecha de entrega 28 febrero al 04 marzo.

Tarea 05. Práctica de Laboratorio: Elaborar un diagrama de porter para tu proyecto final de investigación de mercados. Llevar lap top para investigar de internet. 10%

Revisa el ejemplo de cocacola y 5 fuerzas de porter da click en este link
Práctica #1 en clase U2_Realizar una presentación del análisis de Porter de los siguientes casos de empresas. da clic aquí.

Tarea 02. Reporte de Caso Bike Guys.(llevar laptop) Da clic aquí.Equipo. Word. 10%
Leer el caso Bike guys que te daré en clase y por equipo contestar las preguntas de la hoja dos. 
Agregar imágenes ilustrativas, portada, introducción al tema de inteligencia de negocios y conclusiones de lo aprendido. Fecha de entrega: 27 de febrero.
Fuentes de información en formato APA.

Tarea 03 Unidad 02_Reporte de Investigación INEGI / AMAI: En equipo. Para el próximo  jueves 13 marzo 2014. 
40% 
  1. Investigar en la página de la AMAI (www.amai.org), lo siguiente:60pts 
  1. Índice de Niveles socioeconómicos (cuáles existen en México y en qué consiste cada uno de ellos, así como su porcentaje de la población) 
  1. Investigar en la página oficial de la AMAI, cuántas agencias de investigación de mercados tiene como miembros. 
  1. Elegir tres agencias de investigación de mercados: qué servicios ofrecen, el alcance de sus estudios (en dónde los realizan), qué técnicas de estudios realizan (cuantitativos o cualitativos) y quiénes son sus clientes más importantes. 
Integrar toda  la info en un cuadro comparativo e ilustrarlo con imágenes adecuadas.
cha de entrega: 01 de marzo. 
Tarea 04_ Práctica en clase (llevar laptop). Reporte de caso Inegi.Equipo. Word. Electrónico al correo. 10%
De acuerdo al caso del inegi que viene a continuación, deberás de investigar los datos de cada tabla sobre el número de vehículos y empresas dedicadas a la venta de automóviles y camiones de carga en  Tuxtla, Oaxaca y Villahermosa. Y realizar un reporte por equipo que contenga la información actualizada. También tendrás que agregar una tabla sobre la competencia que existe según el DENUE del Inegi, para cada una de las ciudades. Así como investigar el número de habitantes de 18 a  65 años, cuántos de ellos son hombres y cuántos mujeres. Así como los tres motivos por los cuales suceden los accidentes de automóviles en esas tres ciudades.

Ejemplo: Caso 01_inegi.
Fecha de entrega: 06 marzo.

Tarea 03 Unidad 02_ Ejercicio de Práctica en Clases. En equipo. Casos de éxito e-intelligence. Entregar próximo Lunes 10 de marzo en diapositivas, trabajo formal. Para exposición. Enviar vía electrónica. 
30% 
Después de leer el caso de éxito seleccionado, tendrán que investigar los siguientes datos de la industria, empresa y servicio/producto del caso que seleccionaste. Lo deberán llevar escrito ya sea en cuaderno, impreso o digital. 
Conceptos generales del caso que no queden claros en la lectura del mismo 
De qué se trata el producto y servicio con mayor detalle 
Página web de la empresa y qué información contiene ésta 
Principales competidores del producto 
Posibles fuentes primarias y secundarias que podrían apoyar a lograr el objetivo de la investigación (nombres de organismos públicos o privados donde puedan obtener información  y qué información les serviría de éstos) 
Identificar las fortalezas y debilidades del producto o empresa, así como las amenazas y oportunidades que pudieran existir. 
Etc. Todo lo necesario para poder traer la información a clase y generar una sesión de práctica para realizar el reporte de E-intelligence 
Lo anterior para poder llevar a cabo cada uno de los pasos del proceso general de la inteligencia competitiva. 
Identificar el objetivo de la investigación de e-intelligence, en base a lo aprendido en clases (diapo 27). 
Explicar el proceso general para llevar a cabo inteligencia competitiva (figura diapo 28), si fueras el dueño de la empresa que realiza la investigación. 
Lo que se realice en clase, deberán integrarlo y presentarlo de manera formal en diapositivas atractivas que ilustren el contenido de su caso el día lunes 10 de marzo para exponer en equipo. 15 mins. Tiempo límite por equipo.  
Asistencia 10% Examen escrito Unidad 02: viernesdel 03-06 de marzo. Inteligencia de Negocios. 
20% 
____________________________________________________________________
Unidad 03. Tópicos de investigación de mercados.( semana 08-09) Del 13 al 24 de marzo . 10 hrs. 
Act1. Video con investigación de los conceptos de neuromarketing, geomarketing y marketing emocional. Junto con un ejemplo de cada uno. Subir a youtube con los nombres de los integrantes del equipo y entregar digitalmente a mi correo( solo me enviarán el link completo y título del video en youtube). Martes 28 de marzo (G6A), Miércoles (G6B y G6C).

Act. 2_ Reporte de Conferencia Neuromarketing Jurgen. Resumen de todos los temas de neuromarketing que trata el video y agregar una conclusión que refleje la opinión personal y qué aprendiste del mismo. 
Entregar impreso , individual. Link conferencia neuromarketing. Martes 21 de marzo (G6B y G6A), Miércoles 22 de marzo (G6C).
Artículo 8 ejemplos de neuromarketing del día a día.

Act. 3_Práctica en clase.Análisis de Caso Los Azulejos de Toronto_Equipo.  Contestar las 4 preguntas en relación a lo visto en clase, copias del resumen y demás fuentes de investigación. Viernes 24 marzo. (Esta se eliminará por cuestiones de tiempo para este sem ene-jun 2017)

Act.4_Reporte de Marketing Emocional (Ver video de Aseguradora Thailandesa) . Fecha entrega: Viernes 24 de marzo para todos los grupos de 6to semestre. Enviar a mi correo.


Videos material de apoyo

Sony Bravia Payaso video
Sony Bravia Pelotas video
Geomarketing Aplicación Smartphones Starbucks artículo  y video


Unidad 04. Semanas del 10-12 (del 27 marzo al 28 abril). 15 horas. 
Planeación de la investigación

Act.1_Reporte de investigación de los 9 tipos de servicios de investigación de mercados, anotar en una tabla de documento word, el nombre del tipo de servicio, en qué consiste, qué consultoría o agencia de investigación de mercados, link y logotipo. Por equipo. impreso. 06 abril. 


Act.2_Realizar el diseño del árbol de las hipótesis y el diseño del cuestionario para identificar la demanda de tu producto o servicio. Da clic en este link para ver más al respecto: cómo hacer una encuesta. Por equipo, entregar en computadora. Viernes 07 abril.


Act.3_ Exposición de los capítulos de Sampieri, para el 24 abril al 03 de mayo, documento de power point, por equipo:

Resumen ejecutivo con equilibrio en imágenes y texto de cada capítulo, al final hacer una diapositiva con conclusiones y elaborar 10 preguntas de opción múltiple en las diapositivas, para preguntar al final de su exposición a los alumnos. Iniciamos el 24 de abril.

Descarga ahora el Libro Sampieri(da click)

Expo de capítulos de Sampieri:


1) Equipo: cap1_enfoques cualitativo y cuantitativo. Similitudes y diferencias. y Cap.2_La idea de investigación.


2) Equipo Blue: cap3_ Planteamiento del problema Cuantitativo / Cap.-12 Planteamiento del problema cualitativo.


3) Equipo Red: Cap._5. Alcances de la investigación-


4) Equipo Divergente: Cap_6_Formulación de hipótesis y Cap.7. Diseño de la investigación.


5) Equipo E&M: Cap.8_Selección de la Muestra. y Cap_13-


6) Equipo Sharks: Cap 9 y 10_ Recolección y Análisis de datos cuantitativos. 


7) Equipo Cap. 14-Recolección y análisis de datos cualitativos.



Práctica 01_U2clase en Equipo: Caso New coke el peor error de la Coca Cola. Identificar los hechos más relevantes, la problemática, las soluciones, metodología o enfoque cuanti o cuali y herramientas de recolección de datos usados. En equipo. Impreso. 20%, Entrega 09-10 mayo.








Evaluación: PRIMER AVANCE  Planeación de la investigación de mercados. 
Estructura del Proyecto final. Para el primer avance sería cap1 y 2.  y para segundo avance cap. 3. impreso y por correo. 
3.1 Proceso de la investigación de mercados. 
3.2 Definición del problema de investigación. 
3.3 Diseños de investigación. (DISEÑO DE HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS: ENCUESTA Y CUALITATIVAS: ENTREVISTA Y FOCUS GOUPS). 
3.4 Propuesta de investigación. 
3.5 Presupuesto y calendario del proyecto. 
3.6 Presentación de la propuesta de investigación 

Entregar del 03-07 de Abril  (Para revisión previa a la salida de vacaciones de Semana Santa) y del 26-28 de abril entrega final con modificaciones listas. 40% del promedio de la unidad 03.


Asistencia 10%



Unidad 05. Semanas 11-14 ( del 20 abril 13 mayo) . 20 hrs. 
Aplicación de la investigación

Tarea 01. Mapa mental de los tipos y enfoques de una investigación, herramientas de recolección de datos, alcances o profundidad y tipos de muestreo. En parejas o equipos. Impreso. 20%
Entrega 15 noviembre


Tarea 02. Investigar un ejemplo de investigación de mercados, en el cual identificarán los pasos del 01 al 06 de una investigación de mercados. (42-46 de las Diapositivas de la Guía de la clase). 


Entregar por equipo informal en Word para el día (21 noviembre)27 abril 2016.  20%

Examen de evaluación escrita sobre las exposiciones de los equipos del Libro de Malhotra. (Diapos y cuadernillo. Valor:20% Fecha aplicación: 23 nov
.


ENTREGA FINAL. 
4.2. ejecución de Trabajo de campo.(técnicas CUANTITATIVAS Y cualitativas). 
4.3 CAPTURA Y DECODIFICACIÓN DE DATOS. 
4.4 Análisis de datos. 
 4.5 Informe de investigación. (PRESENTACIÓN POWER POINT). 
valor: 30% de la unidad.

Presentaciones y entregas del proyecto final del 22-30 noviembre


Asistencia 10%

Entrega de calificaciones finales 27 De Mayo 2017-. ¡¡Éxito!!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Marketing Logística

5TA MUESTRA EMPRESARIAL MARKETING VERSIÓN DIGITAL